Los cuatro gremios docentes entrerrianos adhieren al paro nacional del martes 27

Agmer, AMET, Sadop y UDA decidieron sumarse a la medida de fuerza por la falta de respuestas del Ejecutivo nacional y de los gobiernos provinciales

a

Por Mariano osuna

El martes 27 de septiembre será un punto de encuentro de distintas acciones gremiales en todo el país. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue el primero en anunciar una medida nacional para esa jornada, acompañada por Fesprosa, la Federación de gremios médicos, y por Conadu Histórica. En ese marco, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), también ratificaron la convocatoria a un paro nacional. La no reapertura de paritarias, la falta de recomposición salarial y el ajuste a programas públicos, parte de la amplia agenda de demandas que unificaron las acciones gremiales.

En la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Rios (AGMER), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (SADOP), y UDA, ratificaron la adhesión al paro nacional, consolidando una jornada que abarcará distintos focos gremiales en un año complejo respecto a las paritarias.

Estatales y docentes, dos de los ejes trabajadores más importantes de nuestro país, llegan a esta medida de fuerza enmarcada en distintas acciones planteadas desde el primer bimestre de 2016.

La convocatoria de AGMER

«En esa jornada de lucha, trabajadores de la educación de todo el país marcharemos hasta el Ministerio de Educación, para hacer oír nuestros reclamos», informaron a Agenda Abiertadesde la conducción central del gremio docente.

Foto: AGMER
Foto: AGMER

 

El paro y movilización nacional fueron resueltos en el plenario de secretarios generales de la CTERA que se realizó el 20 de septiembre, «ante la grave situación que mantiene a varias provincias en conflicto y la negativa del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de  reabrir las paritarias», explicaron desde AGMER provincial. Y agregaron que «otro de los ejes de la convocatoria es la amenaza al régimen previsional docente, que se expresa en la presión del gobierno nacional hacia las provincias para que “armonicen” los sistemas provinciales».

Las demandas de CTERA

Entre los reclamos de trabajadoras y trabajadores de la educación aparece la apertura de las paritarias y el aumento salarial, la defensa de las jubilaciones y el rechazo a cualquier modificación al régimen jubilatorio, el cumplimiento de los acuerdos paritarios, la formación permanente gratuita y en ejercicio, la continuidad de los programas socioeducativos, la suspensión del programa de Evaluación “Aprender”, la eliminación del impuesto a las ganancias que recae sobre el salario de los trabajadores, el aumento del presupuesto educativo nacional con un 10 % del PBI para educación, y la Justicia completa para el docente Carlos Fuentealba.

La adhesión de SADOP al paro

El Consejo Directivo de SADOP definió este viernes realizar una medida de fuerza el día martes 27 de septiembre, adhiriendo de este modo a la Jornada Nacional de Protesta convocada por el gremio a nivel nacional en todo el país, en el marco de su plan de lucha.

Foto: Sadop Institucional
Foto: Sadop Institucional

 

El Secretario General del Sadop Entre Ríos, Sergio Pesoa, ratificó su apoyo y adhesión al Plan de Lucha Nacional y reiteró el pedido de una urgente recomposición salarial para los trabajadores de la educación privada de Entre Ríos. Además dijo que este reclamo «también va dirigido a la Patronal, empleadores de la educación privada, para que atiendan las condiciones laborales de los docentes privados de la provincia».

Asimismo, el titular del SADOP Entre Ríos recordó que «el paro del próximo martes es la manera de canalizar el enojo de los docentes ante la negativa del Gobierno Nacional de reabrir el ámbito de discusión salarial, además de rechazar  la “armonización jubilatoria” impulsada por el gobierno de Mauricio  Macri sobre los sistemas previsionales».