Encabezada por la Uolra entrerriana, realizaron una marcha a Casa de Gobierno en el día de las trabajadoras y los trabajadores del sector. Se reclamó por parques ladrilleros, vivienda digna, monotributo y políticas públicas.

La comunidad trabajadora se movilizó en la capital entrerriana en el día de las y los ladrilleros de todo el país. Con un petitorio presentado al Gobierno provincial, la marcha finalizó en Casa de Gobierno con una agenda que abordó problemáticas urgentes y estructurales que abarca la construcción de parques ladrilleros, la conformación de un monotributo especial y un porcentaje de la obra pública, destinada a ese sector del trabajo.
Durante la manifestación se contextualizó la situación nacional que se vive y sufre, lo cual se agudiza en la comunidad ladrillera, donde la inversión en obras públicas y privadas son claves en el desarrollo de una organización que se viene constituyendo colectivamente en todo el territorio nacional. Se reclamó por la falta de respuestas al sector y por la poca voluntad política en la articulación con las organizaciones ladrilleras respecto a la obra pública. En esa línea, se entregó un petitorio al gobernador Gustavo Bordet, con algunas propuestas que giran alrededor del tema, como también la planificación de parques ladrilleros y la realización de un monotributo para el sector, donde el Estado garantice (y no limite) las fuentes de trabajo; un derecho anclado a otros, en el camino a la reparación de deudas históricas.
AHORA #marchaladrillera ¡POR TRABAJO CON DERECHOS!#UOLRAER #LuisCaceresConducción #EconomiaPopular
Publicado por Milena Morel en Martes, 21 de agosto de 2018
Dentro de la agenda ladrillera también se visibilizó la falta de un área específica para el sector que diseñe, planifique e implemente políticas públicas destinadas a la promoción de un sector emergente, con fuerte potencial, aunque sin la competitividad ni el acompañamiento del Estado. Incluso, remarcaron que el Gobierno provincial desechó la compra de ladrillos a la comunidad, pese a acuerdos en reuniones previas al cumplimiento de requisitos básicos para constituirse en proveedores del Estado. Tampoco la Municipalidad de Paraná aporta una mirada distinta en el tema, donde la desinversión es acompañada por el deterioro de servicios básicos de la Comuna.
De fondo, la organización de un emergente colectivo invisibilizado, que encuentra en lo cooperativo la respuesta a una ausencia del Estado que se precariza aún más en un contexto nacional de ajuste, inflación, recesión y estancamiento.