El integrante del triunvirato que conduce la CGT y representante de los trabajadores de estaciones de servicio, Carlos Acuña, se refirió a las recientes expresiones del presidente Mauricio Macri, que dijo que no se reabrirán las paritarias.

Por Pablo Urrutia.
Las últimas declaraciones del Presidente, desde China, no cayeron bien en la CGT. Macri, dijo que este año no se abrirán las paritarias, como lo vienen solicitando los trabajadores, ya que ya se negoció y la inflación está bajando.
En diálogo con FM Milenium, el secretario General del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio, e integrante del triunvirato que conduce la CGT, Carlos Acuña, expresó que, “ellos mismos (por el Gobierno) están diciendo que no hay más inflación, y eso porque estamos en una gran recesión producto de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”. Y agregó: “Si se sigue atacando el bolsillo del trabajador vamos a estar obligados a tomar medidas de fuerza”. Los secretarios generales de todos los sindicatos que conforman la Central General de los Trabajadores se reunirán el próximo 23 de septiembre para discutir las medidas a seguir, hay expectativas de que de esa reunión surja la propuesta de un paro general. Aunque Acuña, dijo ser “respetuoso de lo que allí se plantee” y no adelantó tal posibilidad.
En declaraciones al programa 5/5, el integrante del triunvirato de la Central de trabajadores, expresó, en referencia al presidente Macri: “En la campaña decía pobreza cero y es una mentira. Dijo que la inflación no iba a ser más del 23 o 24%, también es mentira, después salió el Ministro de Economía a decir que era del 42%”, dijo y explicó que, “Los gremios tuvieron prudencia al decir, por un año completo, aproximadamente el 30%. Es decir que ahí se está perdiendo un 10, 12, 15% del poder adquisitivo del salario. Más los tarifazos”.
En referencia a los recientes dichos del Presidente y el Ministro de Economía, respecto a que la inflación estaría bajando a partir de agosto, sostuvo: “Me extraña que diga eso en un momento donde ellos mismo están diciendo que no hay más inflación, y eso porque estamos en una gran recesión producto de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Hay muchos gremios que firmaron un 30% para todo el año, y esos trabajadores no tienen la posibilidad de rever lo que significa lo que hoy tenemos de inflación”, sostuvo Carlos Acuña, en referencia al perdido de reabrir las paritarias nacionales. Sostuvo que, “El gobierno tiene que considerar el pedido de los trabajadores”.
En relación a la CGT, cuya conducción integra, expresó que, “está siendo prudente, está analizando, se está reuniendo con los distintos sectores de la sociedad, y eso debería ser considerado por el Gobierno. Seguramente si el pedido hubiera sido para los empresarios ya se habría conseguido”, acusó.
Respecto al encuentro que la Centrar realizará el próximo 23 de septiembre, dijo: “Hay un Consejo Directivo que convocó al Comité Central Confederal, que es prácticamente todos los secretarios generales de los gremios, se va a discutir y se va a apoyar lo que considere la mayoría. En el caso de que haya un plan de lucha vamos a salir todos unificados”, aseguró.
También se refirió a la reunión con El Ministro de Trabajo de la Nación: “Se comprometieron con tratar el Mínimo Imponile, pero con eso solamente no alcanza, porque tenemos muchos desocupados y muchos trabajadores informales que también están quedando desocupados y el Gobierno tiene la obligación de dar respuestas concretas”. En torno a los números de la desocupación, agregó que, “Si hay cien mil es porque están mintiendo y están escondiendo los datos, porque hay sectores informales que no están ahí”.
El titular del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio e integrante de la conducción de la CGT, expresó que en esa reunión, “Pedimos un aumento de emergencia, que se tenga en cuenta que los jubilados sufren la inflación y los aumentos que recibieron no tienen nada que ver con la realidad”.
A su vez sostuvo que, “Es una barbaridad que se diga que en la Argentina ya no es un problema la inflación”, y concluyó que, “Si se sigue atacando el bolsillo del trabajador vamos a estar obligados a tomar medidas de fuerza”.