Este jueves se realizó una nueva sesión del Concejo Deliberante. En medio del debate por el Presupuesto Participativo, el concejal González, dejó en descubierto una acción del Ejecutivo que ofuscó a la presidenta del cuerpo y Viceintendenta de Paraná.
Por Pablo Urrutia.
En medio de las complicaciones que se manifiestan en el Municipio de Paraná para avanzar en la gestión, un nuevo hecho reavivó la interna que existe al interior de la Alianza Cambiemos.
Mientras se votaba la designación de los miembros que deben integrar la Comisión de Presupuesto Participativo, órgano de aplicación de la Ordenanza 9040 de Presupuesto Participativo, un desliz del titular de la bancada oficialista, Carlos González, puso al descubierto una acción del Ejecutivo que ofuscó a Josefina Etienot, presidenta del HCD.
González, respondía a la inquietud manifestada por el concejal del FPV, David Cáceres, quien había preguntado porqué no se estaban ejecutando las obras presupuestadas, votadas y aprobadas por los vecinos. “Que se quede tranquilo Cáceres”, dijo el concejal oficialista, “que las obras ya están en la Subsecretaría de Infraestructura para su ejecución” agregó. A lo que Etienot tomó nota de inmediato. “Por decisión de quien”, preguntó la Presidenta del cuerpo legislativo. “Del Ejecutivo Municipal”, dijo González. Lo cual generó gran disgusto de parte de Etienot: “Han derogado una ordenanza, gracias por avisar”, dijo. “Quiero saber si hay un Decreto que modifica la norma de Presupuesto Participativo que hace que la Subsecretaría de Infraestructura esté a cargo”, agregó Etienot, visiblemente ofuscada. “Hasta que no se derogue por una norma de igual jerarquía esto sigue vigente”, agregó. El concejal González, trató de defenderse diciendo: “no le voy a permitir el sarcasmo. No me interrumpa en forma descortés”. Y luego trató de diluir el error que había cometido y que puso sobre la mesa el problema de comunicación que existe entre los integrantes de la UCR y el PRO en la Alianza Cambiemos que gobierna el municipio de Paraná.
El hecho, ciertamente, reviste gravedad institucional.
La Ordenanza 9040, que estableció la modalidad de Presupuesto Participativo para la ejecución de obras en la ciudad, fue sancionada en septiembre de 2012. En su Artículo 16º, establece claramente: “El Honorable Concejo Deliberante, a través de un representante del Bloque Oficialista y un representante de los Bloques de la Oposición; y las Secretarías de Hecienda, de Desarrollo Social, de Planificación, Infraestructura y Servicios y la Secretaría Legal y Asministrativa, o las que en el futuro las reemplacen, deberán seleccionar un representante de sus dependencias, a los efectos de conformar la Comisión de Presupuesto Participativo, la que será el Órgano de Aplicación del presente régimen”.
Dicha Comisión aún no está conformada, y es lo que se estaba resolviendo durante la sesión del jueves mediante la selección de los titulares y suplentes que el HCD debe proponer al Ejecutivo.
La decisión surgió a raíz de un proyecto de resolución de autoría de la concejal Stefanía Cora, pidiendo que el Municipio cumpla con la Ordenanza 9040, ya que se había excedido el tiempo de recepción de los proyectos para ejecutar el próximo año. Según establece la ordenanza en su Artículo 6º, ello debe hacerse hasta el 15 de agosto de cada año, y es una facultad del órgano de aplicación, es decir, la Comisión de Presupuesto Participativo, ya que las obras deben estar incluidas en el Presupuesto Municipal.
Los concejales del FPV y la propia presidenta del HCD y Viceintendenta de Paraná, se enteraron mientras discutían la conformación de la Comisión, que esa instancia había sido soslayada o anulada por el Ejecutivo, sin saber de qué forma.
Stefanía Cora, hizo notar su enojo y sorpresa: “Pedimos que se cumpla con una ordenanza vigente y nos enteramos que un decreto la va a modificar”, dijo y sentenció: “Si un decreto se va a llevar puestos los derechos de los ciudadanos, no puedo hacer menos que repudiar la actitud patoteril del Ejecutivo”.
En tanto que Etienot sostuvo que, “No estoy notificada de ninguna modificación legal o ilegal de una ordenanza”, y agregó, “no sé a quién tengo que remitir la nota informando la comisión para el Presupuesto Participativo”, dijo. Luego se retiró de la presidencia del Concejo dejando en su lugar al concejal Emanuel Gainza. Volvió media hora después.
Las atribuciones de la Comisión de Presupuesto Participativo
Según el Artículo 16º de la Ordenanza Nº 9040 de Régimen de Presupuesto Participativo, que comporta un 6% del Presupuesto General de la Municipalidad, las atribuciones que tiene la Comisión como órgano de aplicación, son:
- a) Convocar a la ciudadanía a participar en el desarrollo de todas las instancias del Presupuesto Participativo, garantizando la normal, transparente y democrática realización de las mismas.
- b) Garantizar, en tiempo y forma, el acceso a la información necesaria para el desarrollo de los debates y toma de decisiones por parte de los vecinos.
- c) Organizar jornadas de capacitación periódicas sobre Presupuesto Participativo, Institutos de Democracia Semidirecta y cualquier otro mecanismo que promueva la participación vecinal
- d) Proponer los postulantes para ocupar el cargo de Coordinador Zonal, el cual deberá intervenir personalmente en cada una de las etapas del desarrollo del proceso del Presupuesto Participativo que se realicen en las diferentes Zonas Comunales, conforme a las pautas y condiciones que determine el Departamento Ejecutivo Municipal. La designación final, del titular y suplente, quedará a cargo del Poder Ejecutivo.
- e) Viabilizar el estudio de factibilidad técnica por parte de las dependencias municipales competentes de los proyectos preliminares o iniciativas, que presenten las Zonas Comunales, de los cuales posteriormente surgirán los definitivos.
- f) Recepcionar y elevar a la Presidencia Municipal los proyectos remitidos por las Zonas Comunales, conforme lo establecido en la presente Ordenanza y las disposiciones reglamentarias que posteriormente se establezcan.
- g) Sugerir a la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación de la ciudad de Paraná, la inclusión, en los programas escolares, de contenidos curriculares relacionados con el Presupuesto Participativo y otras instancias de participación vecinal.
- h) Realizar anualmente una autoevaluación en miras al perfeccionamiento del presente régimen
Todas esas funciones quedarían en suspenso y no estaría claro a cargo de quien quedarían si, según se desprende de los dichos del concejal Carlos González, presidente del Bloque de Concejales de Cambiemos, el Ejecutivo municipal decidió prescindir de la misma para la ejecución de las obras del Presupuesto Participativo.