Crecen en Entre Ríos las denuncias por violencia de género en vínculos interpersonales de pareja

El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia de Entre Ríos dio a conocer su registro. También analizó la presencia de violencia en diferentes vínculos interpersonales de pareja.

El Registro de causas de Violencia de Entre Ríos difundió su último informe, que abarca el período entre marzo y septiembre de 2016. Sobre una muestra de 330 Expedientes Penales, se registra un total de 463 delitos investigados:

182 (39,30%) amenazas,
118 (25,48%) lesiones,
25 (5,39%) abusos sexuales,

En setenta y cuatro de las denuncias hubo reincidencia, en un registro que abarca 330 expedientes penales, que involucraron 283 medidas sobre 190 personas. Entre las acciones destinadas se destaca la prohibición de acercamiento, que fue ordenada 83 veces, la inhabilitación de concurrir a determinadas reuniones o lugares fue ejecutada 42 veces, mientras que la prisión fue destinada en 17 oportunidades y en 10 ocasiones la detención.

De 330 expedientes penales, 65 (19,69%) se encuentran en etapa de investigación, 52 (15,75%) tienen imputados declarados, 27 (8,18%) fueron archivados, y 21 (6,36%) suspendidos.

Informe sobre la presencia de violencia en diferentes vínculos interpersonales de pareja

Esta parte del registro abarca el período que se extiende desde marzo de 2016 a febrero de 2017. «Observamos las frecuencias de aparición más altas en ex unión convivencial en expedientes Ley 10058/26485 (1187) y en expedientes Ley Penales (408) y (1128) en unión convivencial en expedientes Ley 9198», precisa el análisis que atraviesa un total de 7188 expedientes (Leyes 9198, 10058/26485 y penales) cargados en el Sistema REJUCAV en la Provincia de Entre Ríos, sobre los vínculos entre víctima y victimaria/o.

 

Entre los registros sobre los vínculos, se destacan los porcentajes de ex unión convivencial (26,83 %) y en unión convivencial (23,21 %). Asimismo se registran 538 Expedientes en el Vínculo Ex Novia/o (7,48 %) y 243 Expedientes en el Vínculo Novia/o (3,38 %).

En contexto

El REJUCAV funciona en el ámbito de la Oficina de Violencia de Género del Centro Judicial de Género del Superior Tribunal de Justicia “Dra. Carmen María Argibay”.

El Registro tiene como objetivo la recolección y sistematización de datos de las causas de violencia – civiles y penales – de la provincia de Entre Ríos, a fin de contar con un banco de información que permita proporcionar antecedentes durante el proceso judicial, así como generar estadísticas que brinden indicadores concretos para la elaboración de políticas públicas en materia de abordaje y seguimiento de situaciones de violencia familiar y contra la mujer.

También es objeto del REJUCAV, recopilar datos para la Oficina de la Mujer del Centro Judicial de Género, en el marco de la cooperación interinstitucional con los demás poderes del Estado en relación a la prevención de femicidios y violaciones a los derechos humanos de las mujeres en general.

El sistema está diseñado para facilitar la carga de datos a los empleados de los Juzgados de Familia, Juzgados Multifuero, Oficinas de Gestión de Audiencias, Fiscalías y demás organismos que tramiten causas en el marco de la Ley 9198 (de violencia familiar) y la Ley 10058 (norma provincial de adhesión a la Ley Nacional 26485 de protección a la mujer) y de otros delitos vinculados a esas normas.