El Gobierno simplificó el ingreso al país de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos destinados a uso veterinario.
Esto permitirá una mayor competencia en el mercado local, lo que se espera se traduzca en menores costos de insumos que resultan esenciales para la actividad ganadera, como la vacuna contra la fiebre aftosa.
“Hoy la vacuna contra la aftosa vale 1,2 dólares en Argentina, cuando en Paraguay el mismo laboratorio la vende a 35 centavos de dólares. Es decir, que los productores pagaban un sobreprecio de 85 centavos de dólar año tras año,eso hay que multiplicarlo por casi 100 millones de dosis.“ explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
A través de la Resolución 333/25, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la autorización por equivalencia para productos veterinarios registrados y comercializados en una serie de países que cuentan con marcos regulatorios reconocidos internacionalmente (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros). Una vez autorizados, los productos recibirán un Certificado de Uso y Comercialización que permitirá su distribución en todo el país.
La normativa señala que se aceptará la documentación técnica y certificaciones aprobadas por las autoridades sanitarias del país de origen, siempre que se ajusten a los requisitos establecidos por el Senasa.
“De esa manera, la importación de vacunas será casi inmediata, y esperamos, con ello, la reducción de los costos de producción”, celebró Sturzenegger.