Hubo danza, gastronomía, exposición de animales y productos de granja y la inauguración del Museo. También se comercializaron productos de la casa y se anunció la realización de la primera Fiesta del Dulce de Leche.
Una de las acciones que se proponen desde el establecimiento en este año aniversario, será la realización de la primera Fiesta del Dulce de Leche. Esta propuesta fue entregada por la rectora Alejandra Enrique a las autoridades presentes para su evaluación y posterior acompañamiento junto con un petitorio de necesidades puntuales que actualmente atañen a la institución ubicada en la localidad de Etchevehere.
Cabe señalar que tanto el Senado como la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, declararon de interés el Año Aniversario º125 y las actividades que se susciten en ese marco. Además de cientos de familias, vecinos, docentes, estudiantes y ex alumnos; asistieron el subdirector del Instituto Becario, Germán López Segura, intendentes de la zona, legisladores y referentes de cámaras, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
La escuela
Por aquel entonces, la provincia estaba gobernada por Leonidas Echagüe, quien con el fin de impulsar la difusión de la Enseñanza Agropecuaria, y a través del Superior Gobierno de la Provincia mandó adquirir 300 has., ubicadas a 27 Km. de Paraná en Estación Las Delicias del F.C.N.G. Urquiza. Las tierras pertenecían a Don Federico Auli y a su Hija María Luisa quienes ya desde 1899 promovían en su estancia cursos de elaboración de productos lácteos artesanales para los primeros descendientes de los vecinos de origen mayoritariamente ruso-alemán afincados en la zona. La provincia con el fin de impulsar la formación agrícola-ganadera, dona este predio a la nación para que se establezca una escuela de Agricultura, de esta manera el Poder Ejecutivo Nacional decreta la creación de la escuela de Agricultura «Las Delicias», el 3 de Mayo de 1900. La escuela pasará por numerosas transformaciones y cambios a lo largo de su historia, actualmente depende del Consejo General de Educación.
Primera Fiesta del Dulce de Leche
Argentina es uno de los mayores productores y consumidores de Dulce de Leche a nivel mundial siendo un producto icónico de nuestra gastronomía es también objeto de numerosos acontecimientos culturales y aliado fundamental en postres y complemento para otros productos alimenticios. En el caso de la provincia de Entre Ríos, existen en la actualidad 27 establecimientos que producen y comercializan dulce de leche en sus dos variantes, familiar y repostero. Si bien en términos de volumen la jurisdicción no representa una mayoría considerable, sin embargo el Dulce de Leche entrerriano ha sido y es uno de los más premiados a nivel nacional e internacional, destacándose por su sabor y calidad. Desde «Las Delicias», señalaron que la Fiesta «será una oportunidad para fortalecer la cadena láctea en su conjunto y el perfil hacedor de la institución» tanto como una ocasión para continuar fortaleciendo ni más ni menos que lo dispuesto por la Ley de Educación Técnico Profesional según la cual: «La Educación Técnico Profesional promueve en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que permitan conocer la realidad a partir de la reflexión sistemática sobre la práctica y la aplicación sistematizada de la teoría» (Ley Nac. Nº 26.058, art. 4)».