Estuvieron presentes múltiples actores, tanto técnicos como funcionarios, de los distintos organismos gubernamentales y de ambas cámaras legislativas.
«Estamos trabajando para remarcar la importancia que tienen las cuestiones socio-territoriales, jurisdiccionales y ambientales que suceden en el territorio», así dio inicio a la convocatoria la secretaria de Planeamiento y Arquitectura, Lelia Recalde.
Mientras en el primer encuentro se trabajaron problemáticas vinculadas a la biodiversidad, el suelo, el relieve, la hidrografía, el subsuelo y el clima; el segundo se centró en los tipos de asentamientos, las infraestructuras y su distribución, los equipamientos, la accesibilidad, las actividades productivas y las normativas, las incumbencias funcionales y administrativas que se dan en la provincia.
Al respecto, Recalde subrayó la necesidad de un marco jurídico para mitigar los conflictos sociales, ambientales y políticos en el territorio, como la colisión entre actividades de vivienda y suelo productivo, los loteos en áreas rurales y las edificaciones en zonas inundables.
A su momento, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, expresó su apoyo a la iniciativa. Destacó la importancia de legislar para proteger las inversiones públicas y privadas, atender a las acciones descoordinadas en el territorio y defender así los derechos de todos los ciudadanos.
Las diferentes áreas del Estado provincial, en un trabajo integrador y colaborativo analizaron casos testigos que reflejaban problemáticas de diversas localidades. La consigna fue trabajar en soluciones posibles a partir de las normativas actuales y de las nuevas que se generarán a partir de la Ley.
Finalmente, Recalde planteó los próximos pasos, que implicarán el ajuste del proyecto de Ley con los aportes de todos los participantes.