Concordia inauguró el Centro de Primera Respuesta «Hospital Modular Fronterizo»

Tendrá la funcionalidad de dar cobertura sanitaria a toda la zona del Perilago, que en temporada estival tiene una circulación de ciudadanos y turistas de forma masiva.

El Centro de Primera Respuesta “Hospital Modular Fronterizo”, ubicado en el paso fronterizo internacional Salto Grande, tiene como destino brindar respuestas inmediatas en la zona de influencia del Perilago, tramo de la autovía ruta 14, Monseñor Rosch, Aeropuerto Concordia y brindar apoyo a localidades vecinas como Colonia Ayuí, en caso de ser requerido.

El viernes en horas del mediodía, el intendente Francisco Azcué, junto al gobernador Rogelio Frigerio dejaron inauguradas las instalaciones que estaban cerradas desde hace tres años cuando se levantaron las mismas en época de la pandemia y nunca fueron puestas en funcionamiento.

“Esto es lo que representa la falta de diálogo entre las gestiones municipales y provinciales y un claro ejemplo de por qué tenemos que trabajar de forma conjunta porque quien paga las consecuencias de esa falta de articulación y diálogo son nuestros ciudadanos” remarcó el intendente Francisco Azcué, quien destacó el trabajo de la Subsecretaría de Salud, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.

Por su parte, el gobernador Rogelio Frigerio remarcó que el abandono de dicho Centro Modular refleja “la desidia con la que muchas veces la política se maneja. Hace dos años este lugar tenía todas las prestaciones y la verdad que es un espacio moderno y muy útil. Los vecinos y los turistas también que aprovecharán está región tan linda, que esto esté en funcionamiento, que exista y esté a disposición va ayudar a salvar muchas vidas. Con el tiempo vamos a hacer que crezca en su funcionamiento y que tenga más profesionales de la salud”, recalcó.

El Centro dará cobertura sanitaria en la zona mencionada donde en temporada estival tiene una masiva circulación de ciudadanos y turistas. Allí, todas las emergencias son centralizadas para poder estabilizar al paciente y, en caso de requerirse mayor complejidad la ambulancia, el centro se encargará del traslado.

Además, será punto de encuentro del personal del servicio de guardavidas, en momentos donde se activa el protocolo de tormenta: allí, el personal podrá resguardarse a metros de la playa. También será base para la brigada forestal donde realizarán sus guardias (próximo a estar en funciones a 30 días) y así brindar respuesta Ambiental, Emergencias y Seguridad Acuática a balnearios y toda la zona del Perilago.