Gualeguay: vecinos limpian el puente de Paso de Alonso

Integrantes del Ferro Club de la ciudad de Gualeguay ponen manos a la obra para limpiar el antiguo puente de Paso de Alonso, patrimonio histórico de la ciudad, que actualmente se encuentra deteriorado por falta de mantenimiento.

La triste realidad de otro puente histórico de la ciudad de Gualeguay. El puente de Paso de Alonso comenzó a realizarse en el año 1884, fue construido íntegramente en acero fundido de origen holandés. Hoy vecinos de la ciudad pusieron manos a la obra para tratar de aliviar el desgaste de los años sobre esta estructura que data de más de 130 años.

Integrantes del Ferro Club de la ciudad de Gualeguay trabajan para limpiar el antiguo puente de Paso de Alonso, patrimonio histórico de la ciudad, que actualmente se encuentra deteriorado por falta de mantenimiento.

HISTORIA

Por Gastón Fleitas y Julio Montana

Este apreciado balneario local, situado sobre la rivera del Río Gualeguay, cuyo nombre tiene denominación debido al asentamiento militar que El Supremo Francisco Ramírez, estableciera en su paso por nuestra ciudad, a cargo de los hermanos Alonso y Diego Correa; este último se estableció años posteriores en una estancia un poco más alejada llamada luego “Villa Diego” y conocida hoy con el nombre de “Gdor. Enrique Carbó”. Los hermanos Correa, fueron contemporáneos a la llegada de Garibaldi en Gualeguay ocurrida en 1837, además de haberse convertidos en benefactores del mismo, tras su intento fallido de fuga. La denominación de Paso de Alonso, se debe a que el cauce del agua en esa zona es escaso, lo que permite atravesar caminando de orilla a orilla cuando el río está bajo.

Sin dudas este lugar, luego de la desaparición del Balneario Municipal “Arenas”, se convirtió en el principal centro de atención local durante el verano, a donde locales y visitantes asisten a disfrutar de la belleza de la naturaleza de nuestra localidad y nuestro Río Gualeguay.

Durante la década del ’90, se activa en Gualeguay el Ferro Club “Primer Entrerriano”, esta institución actualmente custodia las líneas férreas que unen Gualeguay con la localidad de Gral. Galarza y Enrique Carbó. Esta última línea, fue inaugurada formalmente en 1906, y atraviesa “Paso de Alonso” a través de un puente ferroviario construido íntegramente en acero fundido de origen holandés, el cual comenzó a construirse en el año 1884. Durante el año 1991, fue el último año vital de las líneas férreas de Gualeguay, y desde entonces ha comenzado a deteriorarse el puente que une Paso de Alonso con la Laguna Colman, y continúa hacia la vecina localidad de Enrique Carbó.

Este puente ferroviario, fue declarado Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Gualeguay y de la Provincia de Entre Ríos, y es en conjunto con la Estación Ferroviaria de Puerto Ruíz, de la Ciudad de Gualeguay y la Locomotora “Gualeguay” renombrada años más tarde como “Solís”, el mayor legado de una historia viva del progreso local, del que solo nos queda el recuerdo.

Agenda Abierta