La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) realiza este lunes un paro nacional contra los proyectos de reforma tributaria y desfinanciamiento del Estado. El Fondo Monetario Internacional aplaude las medidas del nuevo Presidente.
A menos de dos meses de la asunción del nuevo presidente de la Nación en Costa Rica, Carlos Alvarado, organizaciones sindicales realizan su primera jornada de huelga nacional contra las políticas oficiales. Los recortes presupuestarios, los intereses del endeudamiento externo y la reforma tributaria, las medidas más cuestionadas por la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), el principal sindicato del país.
Las propuestas del nuevo Mandatario, presentadas como plan de austeridad, han sido reconocidas por organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y los principales sectores del empresario nacional. No obstante, los principales sindicatos manifestaron que las medidas «empobrecerán a la clase trabajadora y no atacan a los evasores de impuestos, que según los gremios son los grandes responsables del déficit fiscal».
“Es este el principal disparador del gasto público: el pago de los intereses de la deuda. No lo es y nunca lo ha sido el pago de los salarios del sector público, pese a la más infamante campaña de odio contra el empleo público jamás vista en los últimos gobiernos y que el actual se ha encargado de atizar”, resaltó ANEP en un escrito difundido.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica estudia desde hace más de dos años el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que consiste en una reforma tributaria que introduce cambios estructurales en el impuesto sobre la renta, la renta de capital, la renta global y reducción de incentivos salariales en el sector público. La mayor polémica es la transformación del impuesto de ventas del 13 % en uno de valor agregado de la misma tasa, pero que gravará los servicios y ampliará la base de productos. Ese contexto se caracteriza además por un déficit fiscal de 2017 del 6,2 % del PIB y con una proyección para este año del 7,1 %.
El plan de ajuste promovido por Carlos Alvarado, ante su primera huelga nacional, incluye reducciones en pluses salariales, el congelamiento o bajada de los salarios y los aumentos nominales.
El vocero de la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Albino Vargas, explicó que la huelga comenzó a distintas horas en cada una de las provincias del país. Advirtió que en el caso de San José, la capital nacional, se preparan concentraciones en el parque La Merced, el plantel municipal y la alcaldía de Goicoechea.
Fuente: CR, La Prensa, Nodal