Cambiemos lanza una comisión para investigar a funcionarios oficialistas y comenzará con Sergio Varisco 

La alianza Cambiemos constituyó una Comisión de Ética para investigar y “garantizar” la transparencia en las prácticas políticas de sus dirigentes, militantes y funcionarios de gobierno en todos los distritos del país.

Según informó APFDigital la Comisión estableció un Reglamento de Funcionamiento y se abocará, en primer lugar, al análisis de la situación del intendente de Paraná, Sergio Varisco

El PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical avanzan con un reclamo histórico de la legisladora chaqueña Elisa Carrio y pondrán en funcionamiento un cuerpo interno que trabajará para auditar a funcionarios oficialistas.

La flamante comisión estará conformada por un representante de cada una de las tres fuerzas políticas que integran la coalición de gobierno. A fin de garantizar la adecuada instrumentación de los procedimientos, la Comisión estableció un Reglamento de Funcionamiento y se abocará, en primer lugar, al análisis de la situación del intendente de Paraná, Sergio Varisco.

El jefe comunal de Cambiemos está en el ojo de la tormenta tras estar vinculado al narcoescándalo que sacude a la ciudad. Varisco está acusado de financiar el transporte y la comercialización de cocaína en Paraná y alrededores, a través de su vínculo con Daniel “Tavi” Celis, un puntero que está preso desde 2016.

Varisco ya había declarado el 4 de junio ante el juez federal Leandro Ríos. El magistrado lo imputó, le restringió las salidas de su provincia y lo obligó a presentarse todos los viernes en los tribunales. Ahora, el jefe comunal amplió su declaración indagatoria y sumó al abogado Mariano Cúneo Libarona a su defensa.

La Comisión de Ética debutará con el caso del intendente de la ciudad de Paraná, pero hacia dentro del interior de Cambiemos hay varios funcionarios que cargan con imputaciones. El recién designado presidente del Banco Central y ex ministro de Finanzas, Luis Caputo, está imputado por presunto perjuicio a las arcas públicas en el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). En tanto, sobre el vicejefe de Gabinete Mario Quintana pesa una imputación por «falsedad ideológica y omisión en sus declaraciones juradas», en el marco de un presunto favoritismo por Farmacity por parte del PAMI a la hora de elegir proveedores.

Fuente: APFDigital