Mendoza: Distintas comunidades se movilizaron contra el fracking

Vecinas y vecinos de General Alvear, San Rafael, San Carlos, Tupungato y Tunuyán marcharon contra la instalación de la técnica para la extracción del subsuelo. También hubo cortes de ruta.

Uno de los cortes.

 

Los cortes y las movilizaciones se dieron durante toda la semana en Mendoza. Diversos pueblos y comunidades se autoconvocaron en las rutas contra la explotación contaminante y la utilización del fracking.

Uno de los primeros puntos de protesta comenzó este jueves en la ruta 40, a la altura de San Carlos, en la provincia de Mendoza, para impedir el paso de camiones que se dirigían a la ciudad de Malargüe para realizar tareas de fracking.

Foto: Agencia Farco

 

Edith, vecina de Tunuyán contó que “fue un corte espontáneo de los chicos del terciario Vera Peñaloza, porque recibieron un llamado desde Tunuyán que alertaba que pasaron unos camiones de grandes dimensiones con tambores o tanques, entonces suponían que podían tener destino a Malargüe por realizar Fracking”.

Permanecieron allí y se quedaron toda la noche para evitar que el camión siguiera su camino. La mañana del viernes amaneció con reiteradas amenazas del juez Bento de represión y desalojo. Los vecinos finalmente se retiraron de la ruta, tras un saldo de 11 personas imputadas por el corte de ruta, considerado delito federal.

“Los chicos impidieron el paso del camión, pidieron la hoja de ruta e información hacia donde iba y constaron que era lo que ellos creían“, relató la vecina que integra la Asamblea Popular por el Agua. “Cuando llegó la policía y Gendarmería, informaron que había una orden de desalojo, así que el grupo de manifestantes, sumado a vecinos, decidieron seguir con el paro del camión, pero sin cortar la ruta, todos los demás vehículos podían pasar con normalidad», explicó Edith.

Pese a estos amedrentamientos, y en solidaridad con los cortes del Valle de Uco, la tarde del jueves 26 se realizaba una masiva concentración en la Legislatura provincial que animó a los manifestantes a recorrer las calles céntricas de Mendoza cantando, entre otras consignas: “Fuera, fuera, fuera fracking fuera!. El viernes 27, vecinos de San Carlos salieron nuevamente a las calles.

Ese mismo día, vecinos de Tupungato se reunieron en el Concejo Deliberante de ese departamento. Los Asambleístas tomaron el lugar haciendo que los concejales salieran a dar explicaciones. La mañana del sábado 28 encontró a la plaza de Tunuyán con una gran asamblea de vecinos del lugar, tan multitudinaria como la sancarlina, donde resolvieron marchar por la ruta 40 y organizarse para seguir concientizando a la población y mantener la lucha. Todo el Valle de Uco se encuentra recolectando firmas para que mediante una ley se prohíba el Fracking en Mendoza.

Las distintas asambleas se encontraron durante esta mañana (lunes) en la Plaza Independencia de la capital provincial con intervenciones culturales y educativas para visibilizar la problemática.

Las Asambleas repudiaron durante el micrófono abierto el procesamiento de once compañeros en San Carlos. Anunciaron la juntada de firmas para exigir la prohibición del fracking en Mendoza, el reparto de folletos en los barrios, la realización de distintas radios abiertas, el diseño de propuestas educativas y artísticas para concientizar sobre el tema.

¿Qué es el fracking?

Es un método de extracción de gas y petróleo mediante fractura hidráulica, es decir mediante la fracturación de las rocas para extraer los hidrocarburos allí contenidos. Hidráulica, porque se emplean millones de litros de agua y arena con un potente cóctel químicos tóxicos para proporcionar la presión que se necesita para romper las rocas, y así el petróleo y el gas fluyan a la superficie. Y ¿cuál es su peligrosidad? Que estos elementos corren el riesgo de filtrarse por los acuíferos y subsuelos contaminando las napas de agua subterránea y dejando así a la población sin agua potable.

Fuente: FM La Moquistera, Agencia Farco, Agenda Abierta y AnRed