El jueves 12 de abril se realizaron las elecciones de decanos y vice decanos en las nueve facultades de la UNER para el período 2018-2022. El cronograma electoral continúa en Villaguay con la Asamblea Universitaria.
Las nueve unidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos eligieron sus respectivas autoridades, como antesala a la jornada del sábado 28 cuando se elija la máxima autoridad de la UNER. Los comicios se llevaron adelante el pasado jueves 12, donde se realizaron las elecciones de decanos y vice decanos para los períodos 2018-2022.
En la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Luis Pepe y Ema Schuler fueron reelectos: en Bromatología, Bertha Baldi Coronel continuará en el cargo junto a Gustavo Isaack como vicedecano; en la Facultad de Ciencias Económicas, regresó el ex decano Eduardo Muani, acompañado por Sebastián Pérez como vice; Gabriela Bergomás y Alejandro Ramírez fueron reelectos y continuarán en la conducción de Ciencias de la Educación por el periodo 2018-2022; y en la Facultad de Trabajo Social, Sandra Arito y Carmen Lera fueron consagradas como decana y vicedecana, fórmula que ya ocuparon hace cuatro años.
Por su parte, en Ingeniería fue electo Diego Campana como decano, acompañado por Víctor Casco como vicedecano; en Ciencias de la Administración fue electo Raúl Mangia como nuevo decano, acompañado por Miguel Fernández como vice; Oscar Gerard asumió en Ciencias de la Alimentación junto a Marina Zapata como vicedecana; y en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Pedro Barbagelata será el decano para el período 2018-2022 junto a Silvia Benintende como vicedecana.
Las unidades académicas en Paraná
Trabajo Social: Tal como estaba previsto por el Calendario Electoral de la UNER, el jueves 12 de abril se llevó a cabo la Sesión Especial del Consejo Directivo de la FTS a fin de dar cumplimiento a la elección de decana o decano y vicedecana o vicedecano período 2018-2022. La Sesión se conformó con 16 de los 18 nuevos consejeros de cada uno de los claustros y fue presidida, en conformidad a lo establecido por el Estatuto de la Universidad, por el Consejero Docente Roberto Schunk.
Luego se conformó la Junta Escrutadora, la cual garantizó todas las instancias del proceso eleccionario. Los resultados arrojaron los siguientes números: 12 votos positivos para la fórmula Arito-Lera y 4 votos en blanco, constituyéndose en electas para el período 2018-2022.
Finalizada la Sesión Especial, las autoridades entrantes y salientes hicieron uso de la palabra. En su turno, la Decana electa agradeció a Laura Salazar y Alicia Genolet el haber estado a cargo de la gestión de la Facultad. Luego manifestó el compromiso de trabajar para todos los actores de la institución: docentes, graduados, personal administrativo y de servicios, y estudiantes. «Creo que las cosas se constituyen desde la diferencia, sin temerle al conflicto, ya que este es dinámica», explicó Arito. «Queremos fortalecer lo hecho y tenemos mucho por hacer para que en tiempos complicados nuestra querida facultad siga siendo amplia, abierta, hospitalaria. Trataremos de avanzar en la generación de espacios de sociabilidad y encuentro en ésta casa, por fin: nuestra casa, nuestro edificio desde 2014», manifestó .
Arito explicó se continuarán con «las gestiones para avanzar en la segunda etapa de construcción y tenemos el compromiso de los candidatos a Rector de apoyar esto. Seguiremos participando activamente en el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales de universidades públicas de nuestro país y de las organizaciones profesionales vinculadas a nuestros campos disciplinares y de trabajo. Entendemos que la complejidad de las problemáticas actuales amerita un diálogo interdisciplinario, intersectorial e interinstitucional, por lo que resulta imprescindible fortalecer el diálogo y la relación con otras facultades de nuestra propia universidad».
Además destacó que seguirán encontrando a la Facultad «en la defensa de los derechos humanos, las luchas por la igualdad de género, y contra cualquier tipo de violencia social, laboral. Advertimos transformaciones en las que la universidad no está ajena, en ese sentido acompañamos el Protocolo contra las violencias sexistas y contra violencias de cualquier orden».
Ciencias de la Educación: En un acto presidido por la Consejera Docente Delfina Doval, se llevó adelante este jueves 12 de abril el acto donde los consejeros electos para el periodo 2018-2022 emitieron sus votos para elegir representantes en Decanato y Vicedecanato de esta casa de estudios. Hubo 2 votos nulos, 1 en blanco y 14 a favor de la continuidad de la Mg. Gabriela Bergomás como Decana y del Lic. Alejandro Ramírez como Vicedecano de Fcedu-Uner.
“Frente al desafío de tener cuatro años por delante, realmente agradezco como punto de partida el compromiso, el trabajo, el acompañamiento de todo el equipo de gestión, de todo el personal administrativo y de servicios de la Facultad, de los docentes y de los estudiantes, porque entre todos estamos haciendo realidad, justamente en este año de los 100 años de la reforma universitaria, la posibilidad de elegir, de definir y comprometernos en nuestra elección a partir de la participación de todos los claustros en el gobierno de la Facultad”, apuntó Bergomás.
Subrayó que ante un panorama difícil “donde el Estado se está retirando cada vez más en su rol de garante de los derechos y especialmente en la defensa de la universidad publica, tenemos un gran desafío por delante” y señaló que confía “en que entre todos podamos construir comunidad, la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Educación, que tiene mucho por decir, mucho por hacer, comprometida con su entorno, con su medio”.
Ciencias Económicas: En la Facultad ubicada sobre calle Urquiza fueron electos los contadores Eduardo Muani y Sebastian Pérez como Decano y Vice respectivamente, quienes se comprometieron a trabajar fuertemente por la educación pública y gratuita. «Hemos trabajado con Andrés Sabella en los últimos 16 años», expresó Muani sobre su antecesor y candidato a rector de la UNER.
El cronograma electoral en la UNER continuará el sábado 28 en Villaguay con la Asamblea Universitaria que elegirá el rector y vicerrector entre dos fórmulas, encabezadas por Sergio Lassaga y Andrés Sabella.