El ministro Aguad se presenta en el Congreso para dar explicaciones por el ARA San Juan

A cinco meses del extravío del submarino, el Ministro de Defensa asistirá a la cita de la bicameral investigadora sobre la desaparición y búsqueda de la nave, en la cual viajaban 44 tripulantes.

Ministro Oscar Aguad (Foto: ElCronista).

Un día después de que se cumplan cinco meses desde la última vez que se tuvieron novedades del submarino ARA San Juan, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, concurrirá al Congreso.

El funcionario fue citado para este lunes a las 15, a la bicameral investigadora sobre la desaparición y búsqueda de la nave, en la cual viajaban 44 tripulantes. La reunión se realizará en el Salón Illia de la Cámara alta y estará presidida por el titular de dicha comisión, el senador José Ojeda (Justicialista).

Luego de varias solicitudes de interpelación –que nunca prosperaron– y pedidos formales para que concurra a brindar explicaciones, se espera que la oposición reciba al ministro con numerosas preguntas sobre la operación llevada a cabo para dar con el submarino.

Hace más de 15 días atrás, los legisladores escucharon los duros relatos de los familiares de los submarinistas, quienes reclamaron que se inste al Ministerio de Defensa a contratar una empresa internacional para continuar con la búsqueda.

En tanto, la semana pasada, los miembros de la bicameral firmaron una carta dirigida a Aguad en la que consultaron “si existen contrataciones en curso o de qué forma la cartera a su cargo prolongará dichas tareas”, además de considerar que no debe “escatimarse” ningún recurso.

Cabe mencionar que actualmente no se está buscando al buque y en las últimas semanas se produjeron novedades en el marco de la causa que tramita en el juzgado de Caleta Olivia. Allí el exjefe del Estado Mayor de la Armada Argentina Marcelo Srur declaró durante nueve horas ante la jueza Marta Yáñez, donde se desligó de responsabilidades y acusó a sus superiores. Además se confirmó que el submarino realizaba tareas de vigilancia sobre barcos británicos que operan en Islas Malvinas y transcurría una grave avería por lo que se le había ordenado su inmediato retorno a Mar del Plata.

Fuente: Parlamentario; Agenda Abierta.