El presidente Lenín Moreno confirmó las muertes de los comunicadores Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, del equipo periodístico de El Comercio, secuestrados el 26 de marzo en Mataje mientras hacía una cobertura.
En rueda de prensa, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó a las 12:40 de este viernes 13 de abril del 2018 el asesinato del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, del equipo periodístico de El Comercio, secuestrados el 26 de marzo en Mataje, cuando realizaban su trabajo.
El Mandatario adelantó que este viernes se han retomado las operaciones de seguridad en la zona del secuestro (suspendidas para la búsqueda de la liberación) y dispuso siete medidas más, entre ellas que se levante la reserva sobre la información del manejo del secuestro. Se informó además que se ha coordinado con actores de paz como el Comité Internacional de la Cruz Roja para el rescate de los cuerpos en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.
Tras la confirmación de la noticia del asesinato de los tres periodistas, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, declaró tres días de luto.
En contexto
La noche del jueves 12 de abril, Moreno planteó un ultimátum a los captores luego de la entrega de fotografías a las autoridades, que supuestamente tendrían relación con el secuestro. Moreno canceló su visita a Perú y su participación en la Cumbre de las Américas y retornó de Lima a Quito, junto con familiares del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra.
“Queridos ecuatorianos, ¡basta ya! Indignación, repugnancia, dolor e ira acompañan al corazón de todos los ecuatorianos. Hemos sido siempre un país de paz, de tolerancia, respeto. No podemos permitir que se juegue con ese bien que ha sido nuestro bien más preciado. En virtud de la respetable y querida vida de nuestros queridos compañeros periodistas, hemos sido tolerantes en el extremo y hemos permitido que se detengan operaciones que anteriormente hemos ordenado. Estaba dispuesto a todos los sacrificios por la vida de nuestros ciudadanos, para que regresen con vida, pero no va más”, dijo Moreno el 12 de abril al llegar al aeropuerto de Tababela.
“No va más, queridos compatriotas. Doy un plazo de 12 horas a estos narcos para que nos entreguen la prueba de existencia de nuestros queridos compatriotas. Caso contrario, iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones, para sancionar a estos violadores de derechos humanos y de todos los principios de la solidaridad. Yo acompaño en el pesar. He venido con los familiares de los queridos periodistas. He sentido como propio el dolor, así como sienten todos los ecuatorianos. El pesar inmenso que nos acompaña”.
La mañana de este viernes 13, Moreno convocó al Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe) en el ECU-911, en Quito. Hasta allí llegaron autoridades de Gobierno y de Estado, como el contralor Pablo Celi, el fiscal general Carlos Baca Mancheno, etc.
La tarde del jueves, Moreno contó que recibió una llamada del presidente Juan Manuel Santos, de Colombia. “Le dije que pedíamos, que solicitábamos acciones contundentes por parte de ellos. Ya basta de contemplaciones, le dije. Acciones contundentes. No podemos dejar que ellos pongan sus reglas. Vamos a darles lucha en el campo que han escogido y los vamos a derrotar”. Dijo que aún no se ha ordenado incursiones militares en la zona.
La noche del jueves, Santos se pronunció en Twitter: “Hablé con el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y le reiteré que tiene y tendrá todo mi apoyo, el de nuestras Fuerzas Armadas y del pueblo colombiano”.
Los hechos marcaron lo contrario.
Fuente: El Comercio y Nodal