La Bicameral del ARA San Juan citó al Ministro Aguad para el 17 de abril

Los familiares reclaman que se los siga buscando y que para ese fin se contrate a una empresa internacional. El Ministro de Defensa deberá dar explicaciones sobre lo sucedido con el submarino, del cual no se tienen novedades desde el 15 de noviembre pasado.

Ministro de Defensa, Oscar Aguad (Foto: El Cronista).

Tras el extravío el submarino ARA San Juan, con sus 44 tripulantes a bordo el pasado 15 de noviembre, nada ha sucedido que indique que se pueda dar con su destino. En el Congreso de la Nación, para esclarecer los hechos que desencadenaron la tragedia, se conformó una Bicameral que tiene por objetivo recoger testimonios y pedir explicaciones a funcionarios y áreas estatales implicadas.

Este martes, en una extensa reunión de esa Bicameral Investigadora se acordó citar para el próximo 17 de abril al ministro de Defensa, Oscar Aguad, a brindar explicaciones sobre lo sucedido con el submarino. También se convocarán a miembros de la Armada.

En el arranque del encuentro, diputados y senadores acordaron solicitar informes a la Armada Argentina, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Sigen, la AGN, la empresa Tandanor y los juzgados que actualmente instruyen causas por denuncias por la desaparición del submarino. Asimismo, el diputado Guillermo Carmona (FpV-PJ) y la senadora Magdalena Odarda sumaron pedidos de informes y propuestas de personas para que se convoquen a exponer.

De la reunión desarrollada este martes en el Salón Illia participaron familiares de los 44 tripulantes que viajaban en la nave, quienes reclamaron reforzar la búsqueda e insistieron en que se pueda contratar a una empresa internacional para dicho fin. Incluso, convocaron improvisadamente a Hugo Marino, representante de SEA Corporation, a exponer sobre la oferta.

Además, al comienzo de la reunión, se firmó dictamen, de forma unánime, de un proyecto presentado por el presidente de la comisión, el senador José Ojeda (Justicialista), para que se estipulen sanciones en el Código Penal a aquellas “instituciones u organizaciones que se rehúsen a enviar información” a la bicameral.

Luego de escuchar los testimonios de los familiares, Carmona fustigó que “quien debería estar dando explicaciones aquí es el ministro de Defensa y los funcionarios del Ministerio”, y recordó que el 13 de diciembre pasado se había efectuado este pedido desde la Cámara baja. En ese sentido, solicitó un “compromiso especial” a los legisladores del oficialismo para no tener “más dilaciones”.

“Proponemos que el ministro Aguad concurra el martes 17”, expresó el diputado Guillermo Montenegro (Pro) -vicepresidente de la comisión-, quien consideró esa fecha porque “me gustaría contar con todos los elementos antes que él venga, para preguntar seriamente y estar preparados”.

Testimonio de los familiares

El primero de los familiares que expuso fue Daniel Colucho, primo de Luis Leiva, quien le dijo a los legisladores que le parecía “poco serio estar discutiendo metodologías” cuando lo que ellos vinieron a escuchar era “una decisión política” que “declare como una orden buscar el submarino y encontrarlo para saber qué pasó”.

“Estoy convencido que al submarino lo hundimos los 44 millones de habitantes, durante 40 años de desidia, de estar viviendo de espalda al mar”, agregó y enfatizó que actualmente “no están dados los elementos, con la tecnología que hay hoy en el mundo, para encontrarlo. Hoy el mundo no busca como estamos buscando nosotros”.

En esa línea, Marta Vallejos, hermana de Oscar Vallejos, resaltó que “no tenemos la tecnología” para la búsqueda de la nave y reclamó: “Si se unifican la oposición con el Gobierno yo creo que podemos encontrarlo”.

A su turno, Luis Tagliaprieta, padre de Alejandro Tagliaprieta, quien denunció penalmente el lunes al ministro de Defensa, Oscar Aguad, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de persona, encubrimiento agravado y traición a la patria; dijo: “Queremos encontrarlos y saber la verdad, así de amplio, así de simple y así de complejo”.

“Entendemos que el Gobierno no ha hecho lo que tiene que hacer para lograr este objetivo, ni contarnos todo lo que tenían que contarnos, abierta y francamente”, sostuvo y pidió que “la intenciones se materialicen en medidas urgentes y concretas”. “Necesitamos que ustedes se pongan a cargo, y perdón por la enorme responsabilidad que eso puede significar, no sólo averiguar la verdad sino de ayudarnos a encontrarlos”, añadió Tagliaprieta.

El padre de Dante Aramayo, Juan Aramayo, recomendó “contratar barcos con toda la tecnología que haya para poder encontrar al submarino” porque “vamos camino a los cinco meses y no tenemos ni una novedad concreta”. “Ya hemos perdido mucho tiempo, no perdamos más”, reclamó.

“La forma de ayudarnos es poder lograr traer el equipamiento que necesitamos para poder encontrarlos y después, de ahí en adelante, va a haber un tiempo para buscar los culpables”, expresó Jacqueline Monzón, hermana de Ariel Monzón.

A propuesta de los familiares, concurrió a la reunión Hugo Marino, de SEA Corporation, quien ofrece comenzar la búsqueda con el 10 por ciento del valor final de la contratación. El empresario contó la experiencia de la firma en el hallazgo de aviones y describió las bondades del equipo técnico con el cual se trabajaría.

Fuente: Parlamentario.