Costa Rica: habrá balotaje en las elecciones presidenciales sin la presencia de los partidos tradicionales

Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional (PRN), ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, seguido de Carlos Alvarado del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC). La segunda vuelta es el próximo 1° de abril.

El candidato Fabricio Alvarado, del evangélico Partido Restauración Nacional (PRN), lidera los resultados de los comicios con el 24,78 por ciento de los votos, seguido por Carlos Alvarado del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC) con 21,74 por ciento. Fuera de la carrera electoral ya quedaron Antonio Álvarez Desanti (PLN, 18,72%), Rodolfo Piza (PUSC, 16,09%) y Juan Diego Castro (PIN, 9,49%). Esta será la primera vez en la historia electoral de Costa Rica que ninguno de los dos partidos tradicionales, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Liberación Nacional (PLN) estará en una segunda ronda electoral.

El titular del TSE, Luis Antonio Sobrado, informó que la jornada electoral se desarrolló sin incidencias y con «una honda vocación democrática de nuestro pueblo, sin amenazas». Un total de 3,3 millones de costarricenses estaban convocados a las urnas para elegir al nuevo presidente de su país, entre 13 candidatos, y los 57 diputados del Congreso para el período 2018-2022. De acuerdo con los últimos datos del Tribunal Supremo de Elecciones la participación fue del 64,66 por ciento.

Los candidatos

El candidato del PRN, de 43 años, es un periodista, presentador de televisión, músico, compositor de álbumes cristianos que se lanzó a la política como diputado en 2014 y desde entonces es un férreo opositor a la agenda del actual mandatario Luis Guillermo Solís. El salmista advirtió en campaña que de llegar a la Presidencia podría renunciar a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, firmada en San José en 1969, para evitar doblegarse a sus resoluciones. Opuesto al matrimonio entre personas Lgbtttiq, entre otras medidas respaldadas por Solís, representa la marca distintiva de Fabricio; quien tendrá como rival en el balotaje a un exministro del actual jefe de Estado.

También periodista, Carlos Alvarado entró en política como asesor del PAC en la Asamblea Legislativa y, tras unos años en Panamá con trabajo en una multinacional, volvió a su país para ser jefe de comunicación de la campaña que llevó a Solís a la Presidencia en 2014. El más joven de todos los aspirantes al cargo con 38 años, autodefinido como «centroprogresista», ya anunció que defenderá la resolución de la Corte IDH sobre el matrimonio igualitario y algunos planes del Gabinete de Solís, como una reforma fiscal que nunca pudo aprobar por no tener mayoría en la Asamblea Legislativa.

«El próximo Gobierno requiere de un Gobierno de unidad nacional que lo haga para todos los costarricenses, que lleve el diálogo y respete la diferencia, y que sepa transformar el país», manifestó luego de haber alcanzado el segundo lugar de los comicios. Con un posgrado en ciencias políticas y estudios en el Reino Unido, el nuevo referente del PAC logró superar a sus rivales en los últimos días producto de la postura ultraconservadora de su oponente. En cambio, se vio perjudicado por escándalos de corrupción durante su gestión en el Ministerio de Desarrollo Humano y de Trabajo.

“Nunca más se metan con la familia”

Fiel al discurso que lo llevó a remontar en la carrera hacia la Presidencia de la República en cuestión de unas pocas semanas, Fabricio Alvarado, candidato del partido Restauración Nacional, destacó el mensaje que a su juicio lanzaron ayer sus correligionaros: “Costa Rica le ha dejado claro algo a los políticos: nunca más se metan con la familia, nunca más se metan con nuestros hijos”.

“Con nuestro movimiento, le devolvimos la esperanza en esta campaña política, la esperanza de recuperar la soberanía, que es la base fundamental de la familia, donde se gestan los valores, la integridad, la transparencia. Costa Rica le ha dejado claro a los políticos tradicionales que nunca más se meta con la familia, no se metan nunca más con nuestros hijos”, exclamó el periodista.

A las 11:15 p. m. en el hotel San José Palacio, Alvarado se dirigió a un salón repleto y que desde las 8 p. m. no paraba de vitorear. Varios pastores evangélicos hicieron un culto en el estacionamiento del San José Palacio, mientras aguardaban a que Fabricio Alvarado saliera a dar su discurso.

Fabricio Alvarado

Fabricio Alvarado da sus declaraciones luego de conocer los resultados del TSE

Publicado por nacion.com en Domingo, 4 de febrero de 2018

 

En ese culto danzaron, realizaron prédicas y oraciones por parte de los pastores. Realizaron cánticos y alabanzas. Ministros de distintas congregaciones evangélicas tomaron el micrófono para llamar a la unión de católicos, evangélicos y costarricenses en general, en torno a la candidatura de Fabricio Alvarado.

Unas 600 personas lograron entrar al salón (afuera se quedaron unos 200 más) y coreaban: “Fabricio, Fabricio, Fabricio” y “sí se pudo, sí se pudo”. Tras unos minutos de algarabía, el candidato resaltó que en el proceso que culminó ayer, su partido hizo una campaña de altura y sin atacar a nadie.

“Costa Rica no desea más de lo mismo, las campañas políticas de siempre. Me sumo a un movimiento que ha crecido, de unidad, de valores y verdadero progreso. Le lanzo un reto, al otro candidato. Hagamos una campaña austera y limpia. Ya bastante le ha costado al país la campaña política. Ya bastante campaña sucia hemos visto”, destacó. “Como ustedes han visto, fue una campaña diferente, de altura, no tuvimos que atacar a nadie para llegar a donde llegamos, una campaña donde no tuvimos que responder a la campaña sucia, no es nuestro ADN”.

Alvarado habló en medio de un ambiente en el que no hubo música evangélica, pero sí mucha gente orando, algunas personas se tiraron al suelo a orar y alabar cuando dieron los primeros resultados. En otros casos las personas levantaron sus manos en alabanza.

“Para nosotros no fue una campaña, fue un movimiento de la gente, de ustedes que aman los principios y valores de este país”, les dijo Alvarado Muñoz. “Solo soy el vasallo y sigo como humilde servidor público, pero que no se confundan con falta de carácter, liderazgo, seré un servidor que no se va a callar”, manifestó.

Alvarado, que se tomará ahora dos días de descanso y se reunirá con otros candidatos que participaron en la contienda, agregó: “Hoy les digo que faltan dos meses de trabajo para recordarle a Costra Rica que este es un equipo con las manos limpias y vamos a defender los valores, los principios y valores de Costa Rica”.

“Los invito a un movimiento de humildad, invito a los partidos políticos a ser parte y tenemos que unirnos. Los invito a un movimiento de valores, unidad, innovación, progresos. Nos dicen ticos porque pensamos en chiquitico, pero hoy pesamos en grande porque Costa Rica es grande”, concluyó.

“Requerimos de un gobierno de unidad nacional que respete las diferencias”

El candidato Carlos Alvarado buscará alargar cuatro años más el gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC) el próximo 1 de abril cuando se enfrente ante Fabricio Alvarado (PRN) en la segunda ronda presidencial.

El aspirante oficialista brindó su discurso de victoria a miles de seguidores en su sede de partido en La Granja, San Pedro, tras conocer que los resultados del Tribunal Supremos de Elecciones (TSE) lo ponen segundo en las votaciones realizadas este domingo.

“Hoy fue una jornada llena de trabajo, llena de esperanza, llena de amor por Costa Rica”, fueron las primeras palabras de Alvarado al público para luego agradecer a cada uno de los 13 candidatos participantes en la fiesta electoral.

“Por la coyuntura y momento histórico, requerirá de un gobierno de unidad nacional, que lo haga para todos y todas las costarricenses, que lleve el diálogo, que respete las diferencias”, expresó.

“El llamado es a la reconstrucción nacional. Quien crea que puede gobernar solo está equivocado, necesita el apoyo de muchas personas, es lo que nos queda de trabajo en estas semanas para ganar la elección”, sentenció Alvarado, quien refuerza su propuesta con valores como la dignidad e igualdad.

Por último, resalta los aportes más importantes del gobierno actual encabezado por Luis Guillermo Solís.

Carlos Alvarado sube a la tarima para dirigirse a sus simpatizantes.

Publicado por nacion.com en Domingo, 4 de febrero de 2018

 

“Fue con el primer gobierno del PAC con el que Costa Rica está superando los problemas, cosas importantes como el combate a la pobreza, que realizó recortes sustantivos de las pensiones de lujo, pagar la deuda a la caja, impulsó el proyecto de las convenciones colectivas no para agregar privilegios sino para quitarlos”, dijo eufórico.

“Celebremos esta victoria, pero sabemos que mañana vamos a trabajar con amor por Costa Rica, porque Costa Rica nos necesita. Viva Costa Rica”, concluyó entre los gritos y aplausos de los seguidores rojiamarillos.

Fuente: Teletica, La Nación, Nodal, Telesur