La Licenciada Vanesa Zehnder nos exponía su preocupación por la contaminación que provoca el humo del volcadero en la ciudad de Paraná.
Por Norma Ríos
En declaraciones para Agenda Abierta, esto nos decía la Licenciada Vanesa Zehnder, integrante de la Fundación Eco Urbano.
-¿Que opinas sobre la constante humareda que vemos sobre nuestra ciudad paisaje?
-Esta mañana salimos a caminar por la costanera y se tornaba imposible respirar por el humo de la basura quemada que venía del volcadero. Era como un corredor de humo que cubría gran parte de la ciudad y de la zona de la costa, llegando hasta la zona Este. Es triste pensar en los vecinos que viven al lado del volcadero junto a sus hijos pequeños, me refiero a los barrios del Oeste, en la zona de San Agustín Antártida Mosconi, San Martín, vecinos que viven al lado de ese basural.
-¿Hay alguna manera de resolver esta problemática?
-Este tema, tan complejo, comienza en la casa del vecino que no separa los residuos, no hay recolección diferenciada y la basura llega mezclada a la planta de clasificación donde trabaja la cooperativa Nueva Vida que recuperan un porcentaje, pero es un porcentaje bajo porque justamente hay muchos residuos como el papel y el cartón que al venir mezclado después no sirven , hay empresas recicladoras que directamente no se los compran (a los materiales) además de todas las falencias que hay en la planta, falta de apoyo de parte del municipio, falta de herramientas para la cooperativa de cartoneros que trabaja allí, el tema es largo.
Respecto del humo puntualmente hay que hacer un trabajo constante en el volcadero, justamente para que no se prenda fuego, ir tapando la basura, este es un trabajo que se hace con máquinas, e indudablemente este trabajo se esta haciendo mal o no se está llevando a cabo, ya que hace muchos días que vemos este fenómeno de la quema de basura, que provocan en el ambiente las dioxinas – respecto de las dioxinas: se han hecho muy conocidas en los últimos años porque preocupa su presencia en el medio ambiente,son extremadamente tóxicas, la incineración no controlada de desechos (sólidos y hospitalarios) suele ser la causa más grave, dado que la combustión es incompleta- y furanos – científicamente el furano es un compuesto orgánico heterocíclico aromático de cinco miembros con un átomo de oxígeno. Es un líquido claro, incoloro, altamente inflamable y muy volátil, con un punto de ebullición cercano al de la temperatura ambiente, es tóxico y puede ser carcinógeno- que estamos respirando todos, y son agentes altamente contaminantes que pueden provocar enfermedades tremendamente peligrosas en la población.