Piden instalar en Puerto Nuevo el Polo Científico Tecnológico

La concejal Cristina Sosa planteó el cambio de ubicación del centro de desarrollo de software y que no sea en el zona natural protegida del Parque Nuevo.

En la sesión de este miércoles del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná ingresó una iniciativa de resolución impulsada por la concejal Cristina Sosa (FpV), solicitando al Departamento Ejecutivo desista de emplazar el proyectado Polo Científico Tecnológico en terrenos del Parque Nuevo Humberto Cayetano Varisco.

En tal sentido la legisladora sugiere que un equipo experto analice e informe sobre las posibles ventajas de que el mismo se radique en cercanías del Thompson, en base a una oferta realizada por el señor Mario Dominguez, ejecutivo de la firma Dominguez LAB.

La edil también propone como alternativas la utilización de los edificios que pertenecieran a la Dirección Nacional de Vías Navegables, actualmente en desuso, emplazadas en la zona de Puerto Nuevo.

Al fundamentar su proyecto, Sosa destaca la invaluable apropiación de las y los paranaenses del espacio del Parque Nuevo, como lugar para el disfrute de la naturaleza, libre de ruidos y contaminación.

También aludió a la opinión experta que señala la calidad de reservorio genético, en tanto ese espacio articulado con el corredor verde que bordea los ríos Paraná y Uruguay, puede favorecer la migración de especies ornitológicas, que de ir disminuyendo estas zonas arboladas, correrán peligro de extinción.

Sobre el particular se manifestó la presidenta del Concejo Deliberante, Josefina Etienot, quien rescató la importancia que como área natural representa el Parque Varisco.

En tal sentido, opinó que si se pretende imitar lo hecho en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri, como Jefe de Gobierno, en el barrio porteño de Parque Patricios, se debe contemplar como alternativas por ejemplo los barrios de Lomas del Mirador o Anacleto Medina, entre otros.

De todas maneras dejó en claro que ésta será finalmente una decisión que en definitiva deberán tomar los concejales de las comisiones a las cuales fue girado el proyecto de ordenanza presentado por el bloque de Cambiemos, que contempla su emplazamiento en el Parque Nuevo.

Predio para la Escuela Esparza

En la misma línea de debate, en el espacio del Instituto Voz y Opinión Ciudadana representantes de la comunidad educativa de la escuela N° 78 Juan Carlos Esparza, encabezados por la rectora del establecimiento, Analia Leones, reclamaron ante el parlamento municipal de la capital entrerriana la pronta sanción de una ordenanza a través de la cual se adjudique la cesión de una hectárea en el Parque Nuevo Humberto Cayetano Varisco, con destino a la construcción del edificio propio de la escuela.

En tal sentido, precisaron que la aprobación de la norma por parte del cuerpo legislativo local deberá operarse dentro de los próximos quince días, de tal modo que los recursos que el gobierno provincial deberá destinar para la obra puedan ser incluidos en el Presupuesto del ejercicio fiscal 2018.

En la oportunidad, la rectora del establecimiento, Analía Leones, explicó que mediante una primera ordenanza, sancionada en el 2015, se donó a la escuela una hectárea de terreno en el Parque Nuevo, pero cuando se trabajó la misma fue obviada otra norma que previamente había reconocido a ese espacio público como reserva natural, lo cual impedía la ejecución de construcciones edilicias.

“En su momento, esto ameritaba un debate, que no se dio. Luego se promulgó la ordenanza, que ilusionó a la institución educativa, estudiantes, docentes y a toda la comunidad, que esperaba la concreción del edificio escolar desde hacía mucho tiempo”, recordó.

La docente agregó que “cuando se llegó al plano de la concreción del proyecto surgió el inconveniente de la vigencia de la ordenanza que declaraba al Parque Varisco como reserva natural”.

Relató que como consecuencia de ello hubo reuniones con el Foro Ecologista de Paraná y autoridades del área de Medio Ambiente municipal, llegándose a un acuerdo para que la escuela pueda acceder a ese espacio físico”.

Acto seguido advirtió a los ediles: “Para ello necesitamos concretamente una nueva ordenanza, que disponga la cesión del terreno para la construcción del edificio propio de nuestra escuela”.

Instó a los legisladores a que la aprobación de la mencionada norma se logre dentro de los próximos quince días, de modo que los recursos necesarios para la construcción del establecimiento puedan ser incluidos en el presupuesto provincial del año 2018.

La profesora Leones explicó que la escuela cuenta actualmente con una matrícula de 170 alumnos provenientes de los barrios Mosconi, Alloatti, Kilometro 3, Humito, Caritas, Bajada Grande y otros que provienen de distintas instituciones escolares al haber quedado sin banco.

“El establecimiento funciona actualmente de manera provisoria en la escuela De la Baxada, lo cual afecta a ésta, ya que sus estudiantes carecen de los espacios necesarios para desarrollar sus actividades áulicas”, precisó.

Definió como “muy triste” la situación social de los alumnos de la escuela “Esparza”, ya que, según manifestó, “tienen muchas carencias, como carencia de viviendas, de servicios, y de familias constituidas. Muchos chicos cuando llueve no pueden asistir a clases por el mal estado de las calles de tierra y por la precariedad de sus casas”, añadió.

“Ésta es la triste situación de ellos, no solo por las causas anteriormente mencionadas, sino por otras más que uno evita comentar públicamente, porque tienen que ver con lo emocional de cada uno de nuestros alumnos”, reflexionó.

Presenciando la exposición, estuvieron presentes en el recinto legislativo representantes del Foro Ecologista de Paraná, encabezados por su titular, Daniel Verseñazi, quien expresó: “Vinimos a respaldar la demanda de autoridades, docentes y alumnos de la Escuela Esparza de contar con un terreno para la construcción de su edificio propio”.

Fuente: El Diario