Represión y detenciones durante una manifestación por la libertad de Facundo Jones Huala

Seis personas fueron detenidas esta mañana durante la represión al reclamo de la comunidad mapuche contra la detención del lonko del Pu-Lof en Resistencia del departamento de Cushamen y líder de un movimiento de recuperación de tierras ancestrales.

Foto: ANBariloche.

Seis personas fueron detenidas esta mañana durante la represión a una manifestación de diferentes comunidades mapuches en el Juzgado Federal de Bariloche pidiendo por la libertad del referente del movimiento de recuperación de tierras Facundo Jones Huala.

Fernando Jones Huala, Werken de la Pu Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, relató a FM Radio ALAS, que “se ingresó de manera pacífica, estábamos reunidos en las oficinas del Juzgado con nuestros abogados, charlando con el fiscal, cuando empezamos a escuchar que se estaban produciendo incidentes del lado de afuera, donde se escucharon disparos y roturas de vidrios”, dijo.

Los representantes mapuches habían acudido al Juzgado para plantear su reclamo por la continuidad de la detención que califican de “ilegal” de Facundo Jones Huala, tras un pedido de captura internacional de parte de las autoridades chilenas. Gendarmería junto a la Policía de Río Negro y el Grupo de Operaciones Especiales reprimieron y detuvieron a algunas de las personas que se hallaban al frente del edificio, las cuales fueron trasladadas a la cede de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, ubicada en el Aeropuerto local, a unos 20 kilómetros del centro de Bariloche.

Los detenidos son Fausto Jones Huala, Mateo Avila “y dos más que aún no tenemos los nombres”, indicó el vocero de la comunidad. También fueron detenidas dos lamngen (hermanas mapuches), Romina Jones Huala a quien le partieron un diente de un golpe en la boca, y Diana Aguila.

“Dentro del plazo del 24 horas esperaremos audiencia para saber bajo que cargos fueron detenidos”, dijo Fernando. Y confirmó además, en referencia a la continuidad de la detención de Facundo, “el lonko va a seguir detenido, está decidida su huelga de hambre oficialmente a partir de hoy”.

Dos veces detenido

El referente mapuche tendría un pedido de captura ordenado por la Justicia chilena, luego de que no compareciera ante el Tribunal del vecino país, en 2014.

En mayo del año pasado, Huala, fue detenido en Leleque y permaneció dos meses preso, pero finalmente recuperó su libertad.

Luego de su liberación en Esquel, la Procuración Fiscal de la Nación emitió un dictamen que cuestionó la decisión del juez Guido Otranto y recomendó que “el líder de Resistencia Ancestral Mapuche sea entregado al país vecino”, donde se lo acusa de terrorismo, tenencia de arma de fuego, incendio de propiedad con habitantes adentro y violación de la ley de extranjería, según se informó en ese momento.

El 27 de junio fue detenido a la altura del río Villegas, cuando personal de Gendarmería interceptó el vehículo en el que viajaba junto a otros integrantes de comunidades mapuches. Desde ese momento permanece detenido en la Unidad Penal 14 de Esquel

En una entrevista con el diario Tiempo Argentino, Jones Huala dijo: “ya fui juzgado por esta situación, el año pasado, a raíz de la causa judicial que tengo en el país que hoy llaman Chile y nosotros llamamos Ngulu Mapu. Estuve varios meses detenido en este mismo penal, y el juicio concluyó con la nulidad de todo el proceso, debido a los apremios ilegales contra un miembro del pueblo mapuche que desembocaron en mi captura”.

Las tierras de Benetton

Los episodios de violencia institucional contra el pueblo mapuche recrudecieron en enero pasado, cuando Gendarmería y la policía chubutense reprimieron con golpes y balas de goma a la comunidad de Cushamen. Hubo detenciones y varios heridos de gravedad: a un primo del lonko le partieron la mandíbula. Un año antes, en marzo de 2015, el Pu-Lof en Resistencia que lidera Jones Huala inició un proceso de recuperación de tierras ancestrales en el paraje Vuelta del Río, en una estancia de la empresa Benetton.

Fuente: TiempoArgetino; ANB; AgendaAbierta.