Pedro Acosta: “Esto de recibir a todo el mundo pero no dar ninguna solución, no sirve”

El Secretario General de la APS de la Municipalidad de Paraná, se refirió al conflicto que llevan adelante los trabajadores de ese gremio, que esta semana comenzaron con retención se servicios. “La medida se endurecerá si no hay respuesta del Ejecutivo”, dijo.

por Pablo Urrutia

A partir de este lunes, los trabajadores municipales enrolados en la Asociación del Personal Superior de Paraná (APS), realizan asambleas con retención de servicio por dos horas en algunas reparticiones. El titular del gremio, Pedro Acosat, realizó declaraciones al programa La Primera Edición, que conduce Norma Ríos por FM Los 40 Paraná (110.5) y afirmó que “Si no hay convocatoria de parte del Ejecutivo se va a endurecer la medida esta semana”. Además sostuvo la falta de respuestas de parte del Gobierno local al manifestar que “Parte del Ejecutivo dice que el Intendente recibe a todo el mundo. Pero esto de recibir a todo el mundo pero no dar ningún tipo de solución, no sirve. No le sirve al trabajador, al gremio y creo que ni hasta el mismo Ejecutivo porque esto lleva a un desgaste”, señaló.

Audio completo de la nota:

Pedro Acosta, confirmó que “Arrancamos la retención de servicios que comenzó en la Dirección de Suministros” y en ese sentido, explicó: “Hemos tenido asamblea permanente en la semana anterior, esperando que el Ejecutivo nos convoque y al no tener respuesta al reclamo que estamos haciendo que han quedado pendientes en la paritaria 2016/17, decidimos con el cuerpo de delegados tomar esta medida”.

Respecto a la acción que llevan adelante los trabajador agregó que “Va a haber distintos horarios para la retención. Arrancamos en suministro a partir de las 8 por dos horas y estamos viendo en que otro lugar vamos a estar presentes. Esto lo decidimos con el cuerpo de delegados”, indicó.

El titular de APS, aseguró que “Para la prestación de servicios no va a haber inconvenientes por ahora”, aunque no descartó que ante la falta de respuestas, las medidas se vayan profundizando. “Nos dirigimos a la Secretaría de Trabajo para que intervenga y convoque al Ejecutivo a seguir dialogando y tratando de resolver algunos pedidos nuestros que quedaron pendientes”, señaló.

Consultado acerca de la raíz del conflicto que mantienen desde hace un tiempo, manifestó que “En 2016 en la última paritaria quedó pendiente un código que es exclusivamente para jerarquizados y quedó plasmado en el acta, para seguir charlando y mejorando, esto no ha sido así. No se dio cumplimiento al acta. Se labró un acta en la paritaria de este año donde se iba a tratar en el marco de las paritarias sectoriales. Hubo una sola reunión en que no se llegó a nada”, argumentó. Pero no es el único reclamo que sostienen, según indicó Acosta. “También había unos contratados que se nos acercaron para que les demos una mano. Hemos charlado con el Ejecutivo por este tema, que se comprometió a ver el problema. Ellos se vieron desmejorados desde el comienzo de esta gestión, tenían contrato de servicio, se los bajó a contrato de obra y siguen en la misma situación. Lo que estamos reclamando también son estas cosas, estamos por todo lo que quedó plasmado en acta y aún está pendiente”, subrayó.

Además, Acosta, recordó que “Desde el momento en que nos ofrecieron el 18% en tres tramos lo rechazamos, después mejoraron la propuesta con el compromiso de mejorar otras cosas y nosotros aceptamos pero lo declaramos insuficiente”.

Cabe mencionar por último que Suoyem, el otro gremio de los trabajadores municipales de Paraná también se encuentra en pie de reclamo por esos puntos acordados en paritaria y hasta ahora no resueltos por el Ejecutivo Municipal. La acción de este sindicato fue directamente suspender la prestación de los servicios durante toda la jornada y sólo prestar aquellos denominados esenciales. La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que aún se haya vigente, suspendiendo por el momento la medida de fuerza.