Con una emotiva obra de teatro, la familia del joven asesinado por la policía se presentó en las puertas de los Tribunales provinciales junto a organizaciones sociales y políticas.
Este miércoles se volvió a escuchar el grito de justicia por Jonatan Herrera, el joven asesinado por las fuerzas de seguridad de Rosario, a dos años de impunidad e inacción judicial. Familiares y amigos, junto a organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, y la Multisectorial contra la violencia institucional, realizaron una obra de teatro sobre calle Balcarce para visualizar la violencia que el Estado ejerce cotidianamente sobre los jóvenes de los barrios. A las 9 de la mañana comenzó la audiencia del juicio oral y público, que aún está en proceso.
“A las organizaciones sociales, académicas, de Derechos Humanos, políticas y gremiales que vienen acompañando durante estos dos largos años, les damos las gracias. Vamos a mostrar lo que le paso a Jonatan ese día, para que sepan como actúa la policía en los barrios”, dijo Julieta Riquelme, hermana del joven, al iniciar el acto en homenaje que desarrollaron antes del inicio de la audiencia.
Seguidamente, María Elena, mamá de Jonatan tomó la palabra: “Para nosotros hoy es un día importantísimo, donde se va a saber la verdad sobre lo que pasó el 4 de enero de 2015 con Jonatan Herrera, acribillado por dos fuerzas de la policía, la Policía de Acción Táctica y el Comando Radioeléctrico. Hoy se va a empezar a descubrir la historia de lo que pasó, solamente tenemos a cinco imputados sentados en el banquillo y sabemos que son muchos más, por la ineficacia de la Fiscalía y los abogados que me representaban”. También agregó que ahora gracias a los letrados que la representan actualmente, y a lo que han luchado en las calles junto a la Multisectorial, consiguieron estar en la instancia de juicio oral y público. Destacó además la importancia del acompañamiento del resto de las familias que luchan junto a ella contra el gatillo fácil que condena a los jóvenes.
Finalmente Analía Abreu, una de las abogadas querellantes de la familia, expresó: “Hemos logrado la apertura del juicio para saber lo que pasó con Jonatan. Intentaron silenciarnos, pera vamos a luchar para ver la responsabilidad penal que tuvieron y la responsabilidad estatal que hay en esta maquinación para sostener la violencia institucional en la sociedad rosarina”.
Luego de ello en una representación se pusieron en escena el accionar de la policía y el ataque a los jóvenes, como quedó explicitado en el asesinato de Jonatan. El rol de la justicia y la organización de las familias junto a organizaciones sociales y políticas, también formaron parte de la obra. Una mañana diferente para los Tribunales de Rosario, que mostraron la bronca, pero también la pelea contra la impunidad.
En contexto
Joven trabajador, vivía en barrio Tablada, padre de un hijo, hincha de River. “Mientras brille tu sonrisa… la luz de tus ojos, no se apagará jamás. Justicia por Jonatan Herrera”, pregona el mural que fue pintado en su escuela secundaria, donde sus docentes fueron los primeros en sumarse a la lucha por pedido de justicia, junto a una familia que hasta el día de hoy sigue ese camino, sin bajar los brazos.
Entre efectivos de la Policía de Acción Táctica (PAT) y el Comando Radioeléctrico dispararon más de 50 tiros dirigidos a Jonatan, quien un domingo al medio día se encontraba lavando el auto en la puerta de su casa. Ese día era el debut de la flamante PAT, policía municipal que se sumaba a las fuerzas ya existentes, primer día… un muerto. Para Rosario fue un enero que se inundó de casos de gatillo fácil y violencia institucional y que marcó el comienzo de una avanzada represiva que fue cada vez peor. Las víctimas, siempre jóvenes de barrios populares. Los asesinos, siempre policías que responden a una politica estatal.
Fuente: La Izquierda Diario