Es a raíz de la publicación a una convocatoria de socios para la conformación de un Consorcio de Cooperación la tarjeta Provincial lo que encendió las alarmas.
Por Guillermo Barreira
El diputado y titular del Sindicato de mercantiles Daniel Ruberto (FPV) presentó anoche un insólito proyecto de ley, que fue aprobado, declarando al Estado provincial » responsable subsidiario ante los empleados de Sidecreer S.A y, por su carácter de únicos accionistas, al Iafas y/o al Iapser”.
En el segundo artículo se dispone que “dicha responsabilidad subsidiaria incluye la obligación de reconocer a los empleados de Sidecreer efectivos al 30 de septiembre de 2016 conservando en todos los casos y sin excepción su antigüedad laboral, remuneración normal y habitual, situación de revista, categoría en el Escalafón de Empleados Públicos de la provincia de Entre Ríos equivalente a la que actualmente poseen en Sidecreer y demás derechos adquiridos, otorgando así a los trabajadores una garantía de ocupación”.
El proyecto aprobado nada dice respecto a los aportes previsionales y a la obra social y el déficit implícito “en caso de liquidación, concurso preventivo, fusión, cese de actividades, reducción por efecto de los cuales se produjesen despidos del personal de Sidecreer S.A” tampoco nada dice respecto de en que escalafón prestarían eventualmente servicios.
Este tipo de situaciones no son nuevas en Entre Ríos. Una vía similar se utilizó para intentar dar a los trabajadores del ex Banco de Entre Ríos produciendo reclamos e inconvenientes en la Caja de Jubilaciones y el IOSPER.
La voz de la oposición
Desde el Frente Renovador el Diputado Bahler recordó que efectuó un pedido de informes el 23 de noviembre y que se le contestó que los pliegos no estaban terminados para, finalmente, enterarse por los medios.»Cuando los tuvieron no se acordaron que existimos diputados que preocupados por el futuro de sus empleados los habíamos solicitados para estudiarlos junto con los trabajadores. Estos trabajadores con quienes me reuní, se encuentran muy preocupados por su futuro y el de su fuente laboral, la que increíblemente se encuentra desfinanciada, cosa que no logramos entender».
«Y menos entendemos que esté en estas condiciones cuando tengo aquí en mano el informe enviado por el presidente del tribunal de cuentas sobre los balances de la empresa durante los últimos dos períodos, arrojando todos ellos saldo positivo, me cabe entender solo una cosa: que durante estos once meses quienes administran Sidecreer la fundieron» sentenció el legislador