Comenzó la triple jornada de la Marcha Federal. Este miércoles llega uno de los recorridos desde Posadas y Corrientes para la Conferencia de Prensa de este jueves en la Escuela Hogar. José Manuel Balcala, de CTA Paraná habló con Agenda Abierta.
Por Mariano Osuna
Hoy inicia la Marcha Federal convocada por las dos Centrales de Trabajadores que lideran Yasky y Micheli. La jornada, que rememorará la histórica medida de fuerza iniciada en 1994, partirá este miércoles con cinco columnas, que comenzarán desde el NOA en Jujuy, con un acto en el penal Alto Comedero, desde el NEA, por Misiones y Corrientes, que pasará por Paraná y Santa Fe, desde cuyo, con punto de largada en el Cerro de la Gloria de Mendoza, y desde la Patagonia, con columnas que parten desde Bariloche y Viedma. Con más de quince actos federales, las actividades finalizarán este viernes 2 en Buenos Aires.
«El objetivo de la marcha es expresar el descontento hacia el programa neoliberal que está llevando a cabo el gobierno de la Alianza Cambiemos, a través de Mauricio Macri. Entendemos que hay una política antiobrera y antipopular, tendiente a favorecer a los sectores más concentrados de la economía, transfiriendo recursos de los sectores populares y trabajadores a los poderes fácticos y concentrados de la economía», informó a Agenda Abierta José Manuel Balcala, secretario general de CTA Paraná de los trabajadores.
«En este contexto es que nosotros impulsamos a través de la CTA a la marcha federal, que incluye a amplios sectores sociales, gremiales y políticos, con el objetivo de frenar este fenomenal ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Mauricio Macri», explicó Balcala. Además señaló que este contexto «es muy complejo, y es por eso que decidimos impulsar la marcha federal emulando la marcha que se llevó a cabo en 1994, que en aquél momento llevó 5 años la construcción y que hoy teniendo el registro histórico, sabiendo lo que significó el neoliberalismo a partir del golpe militar y del gobierno Carlos Menem, es que hoy a ocho meses de la llegada de Macri al poder entendemos que es necesario generar esta marcha, para frenar el programa neoliberal: el ajuste, la transferencia de recursos, la recesión, las suspensiones, los despidos, están afectando a amplios sectores de la sociedad argentina».
Como hace 22 años se vuelve a reeditar la marcha federal bajo la organización de la CTA de los trabajadores y la CTA autonóma, diversos gremios de la CGT, distintos partidos políticos y organizaciones sociales con la consigna central de reclamar por el «ajuste, los tarifazos y los despidos». La Central de Trabajadores de la Economía Popular, Camioneros de la CGT, organismos de derechos humanos y el Movimiento Evita, también confirmaron su presencia. «La marcha federal pretende ser un punto de inflexión para frenar este ajuste y esta política de inequidad que está llevando adelante la alianza Cambiemos. Para nosotros es muy importante que la marcha se difunda, entendemos que está instalada, pero queremos seguir convocando a amplios sectores de la sociedad», detalló Balcala. Y expresó que «nosotros no le preguntamos a los compañeros de donde vienen, sino hacia donde vamos. Y que el adversario que tenemos es el neoliberalismo y las políticas de exclusión que están impulsando desde el Gobierno Nacional».
Paraná será escenario de la convocatoria federal que tendrá una triple jornada de actos, manifestaciones, encuentros, debates y movilizaciones en diferentes puntos del país. En la noche de este miércoles llegarán desde Misiones y Corrientes trabajadoras y trabajadores, en una de las cinco regiones que se conformaron para las diferentes actividades. Este jueves, a las 8 hs, en la Escuela Hogar en la capital provincial, referentes de la CTA de los trabajadores de Entre Ríos y Paraná, y la Multisectorial contra el tarifazo y los ajustes, darán una conferencia de prensa en conjunto con las delegaciones que llegaron a suelo entrerriano. «Luego nos trasladamos a Santa Fe, y después de hacer una actividad similar a la de Paraná, vamos a realizar una gran concentración en Rosario, para después terminar con un paro nacional y con una gran movilización el viernes 2 en Plaza de Mayo», detalló el Secretario General de CTA de los trabajadores de Paraná.
«Nosotros tenemos alta expectativa, creemos que muchos compañeros van a manifestarse por su descontento, por la situación de persecución social y criminalización que se está viviendo, como Milagro Sala que lleva más de 200 días presa. Vemos con preocupación que se quiera desarmar todo el entramado social generado a través de la políticas que se impulsaron desde el Estado. Esta pulseada al Gobierno Nacional se la ganamos con organización, entendiendo que hoy es primordial cuidar a los trabajadores», afirmó Balcala a Agenda Abierta.
Este jueves, como antesala al acto central en Buenos Aires en la histórica Plaza de Mayo, se realizarán actos en Córdoba, Rosario y Mar del Plata. La delegación entrerriana pasará la noche del 1 de septiembre en La Matanza, para participar de la movilización con paro que se efectuará el viernes 2.
La situación de los trabajadores en Entre Ríos
«El salario se ha convertido en una variable de ajuste y esto tiene que ver con las definiciones del Gobierno Nacional. A nivel provincial ha habido respuestas para los sectores estatales, principalmente enrolados en ATE y UPCN. Pero en este segundo semestre no hubo respuestas para el sector docente. El gremio de base que participa de la CTERA, que es AGMER, está disputando con el Gobierno Provincial aumento salarial, y la necesidad que sus dirigentes sean recibidos para plantearles cuáles son las demandas del sector docente», expresó Balcala sobre la situación cotidiana de trabajadoras y trabajadores en Entre Ríos.
«La construcción y la changa hoy en los barrios prácticamente no existe, eso está repercutiendo en la familia de nuestros alumnos, de las familias que van a en nuestros centros de salud. Nosotros vemos con preocupación lo que está pasando aquí, lo de Renatea, lo ocurrido con algunos programas de educación», describió el Secretario general de CTA de los trabajadores, regional Paraná.

«Teniendo en claro que nuestro poder adquistivo se ha deteriorado por las definiciones del Gobierno Nacional, entendemos que el Gobierno provincial debe dar respuestas a las demandas de los trabajadores, y en la coyuntura actual a los docentes. Se llega a esta situación por el programa neoliberal que está impulsando la Alianza Cambiemos, y que tiene el acompañamiento del poder mediático, del poder judicial y de sectores de la sociedad», profundizó Balcala a Agenda Abierta. «Para nosotros es fundamental generar síntesis y construir puentes con diferentes organizaciones gremiales para frenar este ajuste feroz, que está repercutiendo en la sociedad y especialmente en los trabajadores», finalizó.